... se fue a Minsk cuando tenía 16 años.
... se fue a Minsk cuando tenía 16 años.
Un ejemplo (1) ... esto es la llamada “guerra sucia” que ocurrió (2) ... los años 1976-79, entre el gobierno militar y las guerrillas. (3) ... esta guerra murieron y desaparecieron miles (4) ... inocentes. Las madres y abuelas (5) ... estos “desaparecidos” fueron llamadas “Las Madres (6) ... la Plaza de Mayo”, porque estas mujeres se reunían (7) ... esta Plaza (8) ... las fotos de sus “desaparecidos” (9) ... reclamarlo al gobierno.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (2).
“Tenía 18 años cuando lo conocí y me encontré (1) ... un chaval muy sensato, sin ninguna prisa y (2) ... la cabeza muy bien amueblada”, afirma el manager. “Iñigo me animó a empezar a componer más (3) ... serio y con la idea (4) ... llegar a grabar algo. Antes de hacer el disco completé tres o cuatro maquetas, (5) ... las que había unos 25 temas", comenta Ubago. Pero lo que no cuenta es que la procesión iba (6) ... dentro. Tanto que sus padres se asustaron. Alex compaginaba las clases en la universidad (7) ... la carrera de hacerse un músico profesional. Comenzaron a salirle unas pequeñas calvas (8) ... la cabeza. Sufría de no poder volcarse de lleno (9) ... lo que quería. “Me imagino lo que tuvo que pasar. Un chaval que siempre ha sido muy responsable se veía obligado a contarnos que quería dejar el curso sin terminar”.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (3).
En Borísov se fabricaban los ... pianos de nuestro país.
Nuestra salida para Manizales estaba anunciada para las seis de la mañana. (1) ... las seis y cinco sentí el ruido del motor del coche de Pablo que se había detenido enfrente (2) ... nuestra casa. Manizales se encontraba a más de doscientos kilómetros (3) ... distancia y (4) ... llegar allí debíamos seguir un estrecho camino que corría junto a un río y pasaba (5) ... una decena de pueblos hasta ahora desconocidos (6) ... mí.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (1).
Me casaron (1) ... la fuerza a los 16 años. Mi madre me buscó una gitana. (2) ... mi mujer, Salud, ni la conocía. Era una chica del barrio. Ni ella me quería a mí, ni yo a ella. Lloré mucho (3) ... que no nos casaran. Pero (4) ... 5 meses de novios, le cogí cariño. Nos casamos (5) ... la ley gitana y a los nueve meses nació mi hijo, Jesús. Ahora tiene tres años y ya va (6) ... cole. Quiero que tenga más oportunidades que yo.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (2).
Tres cuartos (1) ... la población (2) ... Chile vive (3) ... valle central. (4) ... sur del valle central está una región de Chile llamada “la Suiza (5) ... Sudamérica". Es una región montañosa, (6) ... hermosos lagos y bosques. Es difícil decidir cuál (7) ... los muchos lagos de esta región es el más hermoso. ¿Será el lago Laja, (8) ... la impresionante reflexión del volcán Antuco, o tal vez es el lago Esmeralda (9) ... el volcán Osorno a la distancia?
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (7).
“Vocación” es un término que en la cultura cristiana está claramente relacionado (1) ... la “llamada de Dios” pero (2) ... el Diccionario de la Real Academia Española — “Es inclinación (3) ... cualquier estado, profesión o carrera”. Según un estudio (4) ... los universitarios españoles y el mercado laboral, la “vocación” constituye el principal motivo de elección de carrera (5) ... ocho de cada diez estudiantes. Y (6) ... contra de lo que podría creerse, no es la tradición familiar la que acaba teniendo un peso decisivo. El problema es el abismo que muchas veces separa la imagen de la profesión que tiene un joven de la realidad académica y profesional (7) ... la que se encontrará. En la actualidad los jóvenes disfrutan (8) ... muchísimas más oportunidades de información pero su volumen puede precisamente contribuir (9) ... despistarlos.
Es cierto que los jóvenes eligen la carrera muy influidos por los medios de comunicación.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (8).
Paco es un joven de Oviedo, soltero, trabaja (1) ... la carga de una hipoteca. No apunta los gastos. Cuando va al cajero mira lo que le queda, y si ha gastado mucho, reduce sus salidas de fin (2) ... semana. Al menos una noche festiva cena fuera y va de copas, y la otra llama (3) ... telealgo (telepaella, telepizza o lo que pida el estómago). Gasta (4) ... practicar el deporte, ir (5) ... conciertos, hace viajes mensuales a casa y la gasolina es muy cara. Odia salir (6) ... compras. No mira mucho los precios, y cuando necesita un traje, pasa de las cien mil pesetas de golpe.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (5).
Llegábamos tristes y malhumorados. (1) ... en el colegio a las ocho y media, y a las nueve en punto, con exactitud invariable, (2) ... el profesor de Geografía. Nunca, en muchos años, (3) ... de asistir. (4) ... entonces al saloncillo, donde él (5) ... . Era una habitación oscura y húmeda, empapelada de verde. Sobre el papel (6) ... los muros, pintando grandes manchas sucias, y como el cuarto (7) ... cerrado durante la noche, (8) ... un fuerte olor de humedad. A veces, por la pared se (9) ... perezosa una cucaracha rubia. En otro momento, algún muchacho la hubiera atrapado, para (10) ... en una caja de fósforos y someterla después a una serie de suplicios chinos. ¡En la clase de Geografía ni pensarlo!
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (1).
(1) ... las manos en los bolsillos comencé a silbar para aparentar alegre. Pero el viejo me (2) ... con sus ojos negros. Después dio un suspiro y me entregó el arma como si (3) ... leyendo el crimen en mi frente. Pero yo no (4) ... dispuesto a usar la navaja para castigar a mi ofensor. Salí de la tienda pensando volver a la casa. Por el camino observaba los rostros que encontraba al paso. No vi nada de particular; la gente iba y venía sin (5) ... de lo que sucedía alrededor. La gente era indiferente, no le importaba nada y me sentía muy solo. Me pregunté por que (6) ... tan desgraciado, qué (7) ... para merecerlo.
Me encontré frente a mi casa. Al entrar noté un silencio profundo. No (8) ... nadie. Recorrí las habitaciónes Se me enfrió el corazón. Esperé largo rato antes de (9) ... la verdad amarga. María me oyó, sin duda, (10) ... que la buscaba y se había ido. Ahora sí, la perdí para siempre.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (2).
Cuando la mujer salió de la tienda, la dependienta vio que no le ... el cambio.
Si no te ... la merluza cocida, te serviré otro plato.
Ayer no veia ... mis amigos.
Me ha preguntado: "¿Crees que podrás irte sin explicarme la causa?"
Me ha preguntado si creo que ... irme sin explicarle la causa.
Entonces (1) ... un niño feliz, con una niñez dorada. Mis padres (2) ... mucho, y yo (3) ... con mis abuelos ingleses en Iria Flavia, el sitio donde (4) ... . De pequeño, cuando me (5) ... qué quería (6) ... de mayor, (7) ... a llorar porque no quería ser nada, ni siquiera mayor. Por eso no (8) ... ser escritor, fue la profesión la que me eligió a mí. Antes de (9) ... leer o escribir ya le dictaba versos a un gato que (10) ... .
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (6).
Pablo (1) ... en Buenos Aires y (2) ... muy contento porque (3) ... un hombre sano y trabajador. Pero un día (4) ... y los médicos le (5) ... que solamente yéndose al campo (6) ... curarse. El no (7) ... ir porque (8) ... hermanos chicos a quienes (9) ... de comery (10) ... cada día más.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (1).
Erase una vez un niño al que gustaba muchísimo que le (1) ... cuentos. Sin embargo, a pesar de lo mucho que disfrutaba (2) ... las historias, él no se las (3) ... nunca a nadie. El niño (4) ... hijo único de padres ricos que, para complacerlo y hacerlo feliz, se (5) ... de que siempre (6) ... alguien que le (7) ... un cuento nuevo cada día. Bueno, pues los padres del niño (8) ..., pero el fiel criado que (9) ... cargo de él siguió (10) ... un cuento nuevo cada noche.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (8).
Pablo (1) ... en Buenos Aires y (2) ... muy contento porque (3) ... un hombre sano y trabajador. Pero un día (4) ... y los médicos le (5) ... que solamente yéndose al campo (6) ... curarse. El no (7) ... ir porque (8) ... hermanos chicos a quienes (9) ... de comery (10) ... cada día más.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (3).
Выберите номер подчеркнутого фрагмента, в котором допущена ошибка.
Su padre trabaja en (1) una empresa (2) de ordenadoras (3) electrónicos (4).
Выберите номер подчеркнутого фрагмента, в котором допущена ошибка.
Cuando mi madre (1) vaya al teatro (2), lo voy (3) a acompañar (4).
Выберите номер подчеркнутого фрагмента, в котором допущена ошибка.
Ayer nos dijiste (1) que hay (2) una gran diferencia (3) entre la imagen de tu profesión y la realidad (4).
Colón, rechazado en otros estados, se (1) ... a los reyes de España que, muy ocupados con el sitio de la ciudad de Granada, (2) ... en escucharle. Conquistada Granada, Isabel llamó a Colón, financió su empresa, y en 1492 (3) ... del puerto de Palos tres pequeñas naves. Llegaron a las islas Canarias y desde aquí se lanzaron a lo desconocido. En repetidas ocasiones (4) ... islas flotantes de verduras y pájaros que les hicieron (5) ... en la proximidad de alguna tierra; pero estas esperanzas (6) ..., y mientras se alejaban del mundo conocido, se apoderaban de sus ánimos la inquietud y el temor. Por fin la tripulación se (7) ... y quiso volver a España. Colón (8) ... que emplear toda su energía. En la noche del 11 de octubre un marino de la Pinta, que (9) ... la primera, gritó: “iTierra!”. Al día siguiente (10) ... en ella.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (1).
Lo básico en nuestra época (1) ... saber elegir y (2) ... elementos que en otras épocas se habrían (3) ... el colmo de la vulgaridad. En las pasarelas internacionales (4) ... miles de ideas sobre cómo (5) ... las últimas temporadas. Ya no (6) ... comprar el bolso ajuego con los zapatos. El uniforme de trabajo en una oficina no (7) ... que ser el traje de chaqueta con zapatos de salón. Los vestidos y suéters sin mangas no son sólo para el verano ni las transparencias están prohibidas.
En diseños y colores se (8) ... un ánimo más alegre y ganas de (9) ... con el período de sombras. Las tendencias para los próximos años lo (10) ..., así como se recupera la falda corta frente a la midi o a la larga.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (1).
Pablo (1) ... en Buenos Aires y (2) ... muy contento porque (3) ... un hombre sano y trabajador. Pero un día (4) ... y los médicos le (5) ... que solamente yéndose al campo (6) ... curarse. El no (7) ... ir porque (8) ... hermanos chicos a quienes (9) ... de comery (10) ... cada día más.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (9).
No sé por dónde (1) ... para manifestarte toda mi admiración, respeto y todo mi cariño hacia tu persona. Y tampoco sé cómo (2) ... la tristeza que me embarga por tu pérdida, aunque, como dicen, la muerte no (3) ... y ahora lo (4) ... plenamente. Cuando te conocí, Juliano, lo que más me (5) ... de ti fue la ternura de tus caricias hacia tu hija. Luego fuimos a mi casa con un grupo de compañeras para compartir experiencias y para (6) ... proyectos conjuntos.
Nunca olvidaré cómo (7) ... a tu hija, cómo la (8) ... Cuánta dulzura (9) ... en tus palabras, en tus gestos. Ningún odio en el alma, todo armonía y coherencia. Pensé en tu madre, te (10) ... tanto a ella, en la admiración que le profesabas, en la continuación de su obra.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (3).
Un día entró don Sebastián con la carta del prino Gaspar que decía que se hallaba en Oviedo (1) ... una temporada con el obispo. Les hacía (2) ... que en el tren del día siguiente les visitaría.
Esta noticia (3) ... en las dos hermanas un efecto indescriptible. Ya no se acordaban de aquel Gaspara quien (4) ... los pantalones. Para ellas ya no (5) ... más que un personaje importante.
Se (6) ... el corsé y empezaron a limpiar la casa. La criada fue expedida para (7) ... una tarta. Por la mañana don Sebastián salió a (8) ... el tren. Pero volvió diciendo que el primo Gaspar no había llegado. La desesperación más profunda se (9) ... en el rostro de las hermanas. De todos modos, la mesa estaba puesta y no (10) ... más remedio que sentarse a la mesa.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (5).
Se nos atascó el coche. No (1) ... sacarlo y pedimos ayuda al primer campesino que (2) ... . El sacó dos tablones y con ellos se dirigió hacia nuestro auto, sin (3) ... que le ayudásemos. Con su ayuda logramos sacar el coche. Intenté (4) ... uno de los tablones a la vivienda del campesino pero éste no me lo permitió. (5) ... un billete de diez euros y se lo quise dar. El campesino, que (6) ... tan pobre, rechazó el dinero. No sé (7) ... bien la dignidad que encontramos en aquel campesino que seguramente no (8) ... leer ni escribir. (9) ... mucha admiración por los campesinos de Guadalajara. Tenían una pequeña parcela de tierra que no les daba lo suficiente para dar de (10) ... a la familia.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (6).
Una nube de polvo (1) ... a los españoles la proximidad del enemigo. Ellos (2) ... de entusiasmo y colocaron en la antigua fortaleza unas banderas. Muchas viejas (3) ... a gritar, y los mozosa (4) ... silbidos.
Franceses y españoles (5) ... sus armas a un mismo tiempo. En el ruido del combate estalló el tremendo cañonazo que (6) ... la muerte a sitiados y sitiadores.
Yera que el cañón (7) ... al tiempo de disparar y eso hizo rodar los troncos en que se apoyaba el cañón. Parecía que había llegado el fin del mundo.
Los soldados franceses pensaron en (8) ... a toda prisa y (9) ... una retirada muy semejante a una fuga, mientras que los españoles les (10) ... por el camino a Guadix.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (7).
Выберите, к какой теме относятся следующие слова.
Esperanza, vergüenza, envidia, felicidad, admiración.
Colón, rechazado en otros estados, se (1) ... a los reyes de España que, muy ocupados con el sitio de la ciudad de Granada, (2) ... en escucharle. Conquistada Granada, Isabel llamó a Colón, financió su empresa, y en 1492 (3) ... del puerto de Palos tres pequeñas naves. Llegaron a las islas Canarias y desde aquí se lanzaron a lo desconocido. En repetidas ocasiones (4) ... islas flotantes de verduras y pájaros que les hicieron (5) ... en la proximidad de alguna tierra; pero estas esperanzas (6) ..., y mientras se alejaban del mundo conocido, se apoderaban de sus ánimos la inquietud y el temor. Por fin la tripulación se (7) ... y quiso volver a España. Colón (8) ... que emplear toda su energía. En la noche del 11 de octubre un marino de la Pinta, que (9) ... la primera, gritó: “iTierra!”. Al día siguiente (10) ... en ella.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (9).
Me (1) ... rápidamente a la cabeza aquel niño al que, durante la noche, los tanques enemigos habían demolido su casa. Arna y tú lo (2) ... al teatro para que se (3) ... del corazón lo que sentía, la rabia, la ira, y lo (4) ... con el resto de los niños. Arna le dijo que cogiera papel y lápices de colores y pintara todo lo que (5) ... Y lo sacaba fuera y lo convertía en arte a través del cual (6) ... al mundo lo que le pasaba. Arte para sanar, para (7) ... que otro mundo es posible. Amigo, los seres como tú testimonian que es posible la paz y la justicia si cada día nos (8) ... en ella a través de nuestro trabajo y vida personal. Tu trabajo (9) ... cada día la vida y los sueños de muchos niños abandonados que recuperaron la esperanza y que (10) ... recorrer el mundo y salvar a su país.
Прочитайте текст. Выберите один из предложенных вариантов ответа. Заполните пропуск (9).
Выберите ответную реплику, подходящую по смыслу к предложенной.
¿Me permites que abra la ventana en esta sala?
Выберите ответную реплику, подходящую по смыслу к предложенной.
Tengo el gusto de invitarle a nuestra casa.
Выберите правильное соотнесение реплик.
A — ¿Sabes que no va a estar tu hermano? B — Llevo poco dinero en el monedero. C — ¿Dónde está tu piso? D — ¿De qué se queja? | 1 — Le duele la muela. 2 — Sí, lo voy a echar mucho de menos. 3 — En el tercer edificio a la derecha. 4 — Podrías pagar con la tarjeta. |
Выберите правильное соотнесение начала и конца предложения.
A — Prepárate rápido... B — Pregúntale a él... C — No comprendo tus razones... D — El destacamento se había apoderado de... | 1 — y por eso no te obedezco. 2 — y tedirá lo mismo. 3 — que tenía razón. 4 — la altura con pocas pérdidas. 5 — que saldremos pronto. |
Выберите правильное соотнесение реплик.
Me es difícil levantarme por la mañana para llegar puntual a la clase.
Выберите, к какой теме относятся следующие слова.
Persiana, trastero, despacho, piscina, piso.
I. El ceibo es la flor nacional de la República Argentina. Resulta normal ver sus flores rojas en muchas orillas de los ríos que forman la cuenca del Plata, y es una de las bellezas de la flora paraguaya. Su madera es muy ligera, y se utiliza para la construcción de colmenas y juguetes de aeromodelismo. Su presencia en parques y jardines argentinos pone una nota de perfume y color. Y el admirador evita arrancar sus flores, debido a que sus ramas poseen una especie de espinas, tal vez única señal del dolor sufrido por la joven.
II. Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná vivía Anahí, una india de rasgos feos. A pesar de que físicamente no era atractiva, su voz cautivaba en las tardes de verano a toda la gente de su tribu guaraní; entonaba canciones inspiradas en sus dioses y en el amor a la tierra de la que eran dueños. Un día llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca que exterminaron las tribus y les quitaron las tierras, los ídolos, y su libertad. La mayoría de los muchachos y muchachas de la tribu fueron cautivados y obligados a trabajar. Anahí no fue una excepción. Como no podía comprender esa situación continuó llorando durante varios días.
III. Cierto día, su guarda se había quedado profundamente dormido. Anahí entendió que se trataba de la gran oportunidad para escaparse. Sin embargo, mientras huía en silencio, él se despertó. Loca por lograr su objetivo, lo mató con un puñal y corrió para buscar protección en la selva. El grito del moribundo despertó a los otros españoles, entonces la persecución se convirtió en la gran caza de la pobre Anahí.
IV. Pese a los esfuerzos de la joven por esconderse, fue alcanzada por los conquistadores. En venganza por el asesinato del guardián, la castigaron con la muerte en la hoguera: la ataron a un árbol y prendieron el fuego. Algo raro sucedió: las llamas parecían no querer tocar a la doncella indígena, que sufría sin murmurar palabra. Cuando el fuego comenzó a subir, Anahí empezó a convertirse en un árbol. Intentando convencer uno a otro de que esta visión era efecto del cansancio, los conquistadores buscaron más leña para avivar la hoguera y se fueron a dormir. Al día siguiente, los soldados encontraron en lugar de las cenizas un hermoso árbol, de verdes hojas relucientes y flores rojas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de la valentía y la fortaleza ante el sufrimiento: el ceibo.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
Выберите ответную реплику, подходящую по смыслу к предложенной реплике-стимулу.
¡Ven a verme por la tarde! No tardes.
I. El imperio inca incluía los actuales Perú, Bolivia, Ecuador y, en parte, Colombia y Argentina. Su capital, Cuzco, estaba en Perú. Los incas tenían el culto sagrado del Padre Sol y de la Madre Tierra. El cacique, Gran Inca, tenía un poder enorme, pero no absoluto ya que existían leyes Sociales que él debía respetar.
II. Los incas hablaban la lengua quechua que muchos indígenas hablan hasta ahora. Los incas no tenían escritura y usaban un sistema de nudos para conservar sus anotaciones y cálculos. Sus casas eran de piedras visto que en los montes faltaban árboles grandes. Sabían hacer cemento para unir piedras. Tenían también una extensa red de caminos. Para regar los campos tenían un sistema eficiente de irrigación. Cultivaban maíz, patatas, calabazas, tomates, cacahuetes. Criaban llamas, patos, gallinas.
III. En 1526 el capitán español Francisco Pizarro salió en dos barcos en busca del misterioso país el Dorado. Se desembarcó en Colombia y se dirigió hacia el Sur. Al sufrir muchas penalidades se quedó sólo con 13 soldados y tuvo que volver a España. Allí convenció a los reyes de la necesidad de emprender nuevas conquistas. Regresó a América en 1530, en plena guerra civil entre dos hermanos, Huáscar y Atahualpa. Prometió ayudarle a Atahualpa pero lo engañó y lo cogió de prisionero. Para rescatarlo, los indios tuvieron que llenar una habitación entera de oro. Miles de estatuas y adornos fueron fundidos y llevados a España. Hecho esto, Pizarro no sólo se negó a liberar a Atahualpa sino que lo asesinó y quemó su cuerpo. Eso para el Gran Inca significaba perder la vida eterna, porque al morir debía ser momificado.
IV. Huáscar siguió luchando hasta que se vio obligado a retroceder a la selva. En 1533 Cuzco cayó. Los incas prácticamente desaparecieron de nuestro planeta. Sobrevivió sólo Machu Picchu, la capital religiosa del imperio inca, es porque a nadie se le ocurrió buscarla allí donde estaba, a más de 4300 metros sobre el nivel del mar. Los restos de la ciudad sagrada cubren unos 13 kmo de terrazas construidas en torno a una plaza central y conectadas entre sí mediante numerosas escaleras. La ciudad fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
I. Vivía en la ciudad de México una hermosa joven, doña Beatriz, de tan extraordinaria belleza, que era imposible verla sin quedar rendido a sus encantos. La mayor parte de la nobleza mexicana estaba entre sus admiradores. Pero el corazón de la bella estaba frío e indiferente ante las peticiones y visitas de sus amantes. Y así pasaba el tiempo; pero, como todo tiene un término en la vida, llegó el momento en que el helado corazón de doña Beatriz se incendió en amores. Fue en un baile que daba la embajada de Italia. Allí conoció doña Beatriz a un joven italiano, don Martín Scípoli, de una familia noble. La indiferencia de doña Beatriz se derritió entonces como la nieve bajo la caricia de los rayos solares. Sintió un nuevo sentimiento, en tanto que el joven, por su parte, se había también enamorado profundamente.
II. Poco tiempo después, don Martín se mostró excesivamente celoso de todos los demás adoradores de la hermosa doña Beatriz, iniciando continuas riñas con aquellos que según él pretendían quitarle sus amores. Y tan frecuentes eran estas riñas, que doña Beatriz estaba triste. En su corazón comenzó a nacer el temor de que don Martín sólo se había enamorado de su hermosura, de modo que, cuando ésta se envejeciera, desaparecería el gran amor que ahora le profesaba.
III. Esta preocupación llenó su mente y amargó su vida en tal forma, que decidió tomar una resolución terrible, para ponera prueba el amor de su galán. Un día en que su padre se hallaba de viaje, con un pretexto despidió a todos sus criados para quedarse sola en su casa. Encendió el brasero que tenía en su habitación. Colocó enfrente la imagen de Santa Lucía y ante ella rezó para pedirle que le concediera fuerza y valor para realizar su propósito. Después, atándose ante los ojos un pañuelo mojado, se inclinó sobre el brasero, y soplando avivó el fuego hasta que las llamas rozaron sus mejillas. Luego metió su hermosa cara en el fuego.
IV. Terminada esta terrible operación, cubrió su rostro con un fino velo blanco y mandó llamar a don Martín. Una vez en su presencia, apartó lentamente el velo que le cubría el rostro desfigurado por el fuego y se lo mostró al galán. Solamente brillaban en todo su esplendor sus hermosos ojos relucientes como las estrellas. Por un momento su amante quedó horrorizado contemplándola. Luego la estrechó en sus brazos amorosamente. La prueba había dado un resultado feliz, y durante todos los años de su dichoso matrimonio, doña Beatriz no volvió a sentir el temor de que don Martín sólo la amara por su hermosura.
Выберите подходящий русский эквивалент к выделенному в тексте предложению в абзаце I.
I. En el año 1559, cuando en tierras de Perú se iniciaba la expedición de Ursúa al Dorado, algunos se preguntaban quién era Ursúa por haber logrado del rey que le concediese aquella empresa.
II. Era Ursúa un capitán nacido en 1525 en Navarra no lejos de Pamplona. Tenía una alta idea de sí mismo que trataba de hacer compartir a los otros. Algunos lo odiaban por la persistencia que ponía en aquella tarea. De talla algo más que mediana, bien portado, un poco altivo, tuvo dificultades en aquellos territorios de Indias. Cerca de Quito descubrió una mina de oro. Más tarde, en tierras de la actual Colombia, redujo a los indios y despertó tales envidias en otros capitanes que una noche le quemaron la casa y tuvo que saltar desnudo por una ventana. Era, pues, uno de esos hombres de presencia provocadora que provocan antagonismos. Los que lo trataban de cerca sólo lo acusaban de tener una idea excesiva de sí mismo. “Se cree de origen divino”, — decía algún oficial envidioso. Y el padre Enao, su amigo, respondía: “¿Por qué no? Todos los hombres lo somos."
III. Afrontaba Ursúa las dificultades con valentía y arrogancia, pero no siempre sabía salir de ellas. Viéndose un día en un mal trance que podía determinar su ruina, acudió al virrey, quien, para probarlo le encargó la reducción de los negros sublevados en Panamá. Estos eran muchos y fuertes, y habían llegado a constituir una amenaza grave. Con fuerzas inferiores los venció y apresó al rey negro Bayamo, a quien llevó a Lima detenido. Entonces fue cuando el virrey comprendió que Ursúa era alguien y le dio la empresa del Dorado.
IV. En plena juventud — no tenía más de 35 años — comenzó Ursúa a concentrar a su gente en Santa Cruz, al norte de Perú, tierra áspera y montañosa. Al principio acudieron a su llamada gente de todas clases, entre ellos sujetos de mala fama, perseguidos y verdaderos delincuentes. El virrey había ofrecido amnistía a los que se alistaran. Para compensar aquello Ursúa quiso atraer a algunos capitanes hidalgos, proponiendo el puesto de jefe de operaciones militares a Don Martín de Gusmán. Le escribía entre otras cosas: “Le ruego que de su parte y la mía suplique a todos los caballeros que conozca y estén sin empleo o con empleo inferior a sus merecimientos que vengan a esta jornada. En buena camaradería iremos todos y que sea nuestra fortuna próspera.”
Выберите, какое из данных высказываний соответствует содержанию текста.
I. Contaremos la más bella hazaña de don Rodrigo. Don Rodrigo vive en una casa desmantelada. Muebles hay pocos: tres o cuatro sillas. El criado que asiste a don Rodrigo duerme en un duro cañizo. Es tan viejo como su amo. Don Rodrigo ha peleado en Flandes y en Italia. Fue muchas veces, hace años, a los patios de Palacio con un papel de sus servicios; pero no encontró apoyo. Desengañado, se retiró del trato humano.
Vive en una callejuela apartada, y su único amigo es un espadero de la ciudad. El espadero conoce la pobreza del hidalgo. Sabe que muchos días transcurren sin que amo y criado prueben un bocado de pan. Pero amo y criado salen de casa todos los días dignos, con las espadas que levantan por detrás un poquito la capa. El caballero marcha delante, y obra de algunos pasos sigue el criado. En esta forma, llegan todos los días a casa del espadero. Don Rodrigo entra en la tienda y el criado se marcha. No se sabe adónde el escudero dirige sus pasos.
II. En la tiendecilla del espadero ha entrado, como todos los días, don Rodrigo. La espada del caballero ha sufrido cierto daño. La espada es magnífica. No posee riquezas el caballero; pero esta espada adquirida en tiempos bonancibles — bien vale un tesoro. No habrá como ella dos en la ciudad. La espada ha acompañado desde mozo al caballero. El espadero la conoce; fácilmente la restaurará. Don Rodrigo la deja en la tiendecilla. Al día siguiente, por la mañana, entra en la tienda un cliente del espadero. Es un mozo alto, apuesto. Tiene el espadero en la mano la espada de don Rodrigo. El mozo la examina. Discuten el espadero y el galán. Y éste muestra deseos de adquirir la primorosa espada.
III. Ha sonado la hora de la visita del caballero. Por la callejuela se le divisa, lejos. Delante marcha erguido y sereno el caballero. En la tiendecilla, el maestro ha cogido a don Rodrigo y se lo ha llevado a un rincón. Cuchichean* los dos. Don Rodrigo se pone pálido y mira a la bella espada que está sobre una mesa. Y de pronto se aparta del armero, coge la espada y, en silencio, dignamente, más altivo que nunca, sale de la tiendecilla sin despedirse.
*Cuchichear — шептаться, шушукаться
Выберите подходящий русский эквивалент к выделенному в тексте предложению в абзаце I.
1. La idea de crear una competición sudamericana interclubes surgió en 1958. En 1900 nació la Copa Competencia, disputada entre clubes uruguayos y argentinos que se enfrentaban a partido único, en terreno neutral, durante las fases previas, y cuya final se disputaba en Buenos Aires. Después fueron creadas la Copa de Honor (con final en Montevideo) y la Copa Río de la Plata que se discutía entre los respectivos campeones nacionales de ambas orillas de dicho río. En 1964, la federación uruguaya presentó la idea de incluir a los subcampeones nacionales en la competición.
2. Copa Federación, competición internacional de tenis femenino, cuyo nombre oficiales KB Fed Cup y que está patrocinada por la Komercni Banka, un banco de capital checo. Fue fundada con el nombre de Wightman Cup en 1923 por la tenista estadounidense Hotchkiss, que donó como premio un jarrón de plata. Cuando se fundó la competición en 1923, sólo competían los equipos de Gran Bretaña y Estados Unidos. En 1963 la competición se abrió a selecciones de otros países y fue rebautizada como Copa Federación. A finales de la década de 1990, participaban en la Copa 95 equipos nacionales.
3. Copa de Europa de fútbol, nombre por el que es más conocido el trofeo denominado oficialmente Copa de Campeones de Clubes Campeones Europeos, así como, por extensión, la propia competición europea para clubes de fútbol que lo otorga. Fue fundada con el nombre de Campeonato de Clubes Campeones Europeos y, desde la temporada 1991—1992, denominada Liga de Campeones. A lo largo de su historia, la Copa de Europa se ha convertido en el torneo de mayor prestigio y calidad de cuantos se celebran entre clubes en el mundo.
Прочитайте тексты 1–3. Выберите номер текста, отвечающего на вопрос.
¿Qué copa recibió como donativo un jarrón de plata?
1. Considerado por unos como precursor de la Generación de 98 y por otros como miembro de pleno derecho de la misma, Angel Ganivet se nos presenta como una figura fundamental para entender las preocupaciones de estos intelectuales de principios del siglo. Fue gran amigo de Unamuno. Su vida fue igual de trágica que la marcha del país. Cursó estudios de Filosofía y Letras y Derecho y, en 1892, ingresó en el cuerpo consular. Fue embajador en Amberes, Helsinki y Riga, ciudad en la que se suicidó en 1898, lanzándose a las aguas heladas del río Dvina.
2. Jesús Izcaray fue periodista de profesión y comunista de convicción; sus reportajes sobre la defensa de Madrid le valieron el Premio Nacional de Literatura. En febrero de 1938 cruzó la frontera con Francia e inició un largo exilio de casi cuarenta años, en el que escribió toda su obra narrativa. En 1944 regresa clandestinamente a España y dirige el Partido Comunista de Valencia. Más tarde se establece en París, regresando a España en 1976, donde falleció en 1980.
3. Pío Baroja nació en San Sebastián. Perteneció a una familia muy distinguida, relacionada con el periodismo y con los negocios de imprenta. Estudió Medicina, pero su ejercicio como médico fue breve. En Madrid se entrega a la literatura. La etapa de su intensa labor la biblioteca especializada en ocultismo e histo donde muere en 1955.
Прочитайте тексты 1–3. Выберите номер текста, отвечающего на вопрос.
¿Quién se interesaba por las ciencias ocultas?
1. José María Sánchez Silva, escritor español de literatura infantil y el único de su país que ha recibido el Premio, Andersen. Nació en Madrid en 1911; a la muerte de su madre, en 1920, quedó en una penosa situación económica hasta el punto de tener que vagabundear por las calles hasta que ingresó en el orfanato de El Pardo, un municipio muy próximo a Madrid. Pasó luego por otras instituciones de acogida de menores y en ellas aprendió taquigrafía y mecanografía. A los diecisiete años obtuvo un trabajo como taquígrafo en el Ayuntamiento de Madrid.
2. Juan Ramón Jiménez nació en 1881 en Moguer. Al obtener el título de Bachiller en Artes, se traslada a Sevilla para ser pintor, creyendo que ésa es su vocación. Allí escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Se vio obligado a abandonar España al estallar la Guerra Civil Española, trasladándose a Washington y después a Puerto Rico, dando clases en la Universidad. En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura.
3. Benito Pérez Galdós, canario de nacimiento, mostró claramente su preferencia por la corriente republicana y liberal. Le pertenecen muchas obras polémicas, influenciadas por el naturalismo, con la crítica atroz de la sociedad. En sus novelas regionales describía vida y tierras de España y, sobre todo, ambientes provincianos. Para la primera etapa de su obra es propia la documentación de la realidad con la narración detallada de luchas sociales, políticas, religiosas.
Прочитайте тексты 1–3. Выберите номер текста, отвечающего на вопрос.
¿Quién sufrió penalidades en la niñez?
I. En el año 1559, cuando en tierras de Perú se iniciaba la expedición de Ursúa al Dorado, algunos se preguntaban quién era Ursúa por haber logrado del rey que le concediese aquella empresa.
II. Era Ursúa un capitán nacido en 1525 en Navarra no lejos de Pamplona. Tenía una alta idea de sí mismo que trataba de hacer compartir a los otros. Algunos lo odiaban por la persistencia que ponía en aquella tarea. De talla algo más que mediana, bien portado, un poco altivo, tuvo dificultades en aquellos territorios de Indias. Cerca de Quito descubrió una mina de oro. Más tarde, en tierras de la actual Colombia, redujo a los indios y despertó tales envidias en otros capitanes que una noche le quemaron la casa y tuvo que saltar desnudo por una ventana. Era, pues, uno de esos hombres de presencia provocadora que provocan antagonismos. Los que lo trataban de cerca sólo lo acusaban de tener una idea excesiva de sí mismo. “Se cree de origen divino”, — decía algún oficial envidioso. Y el padre Enao, su amigo, respondía: “¿Por qué no? Todos los hombres lo somos."
III. Afrontaba Ursúa las dificultades con valentía y arrogancia, pero no siempre sabía salir de ellas. Viéndose un día en un mal trance que podía determinar su ruina, acudió al virrey, quien, para probarlo le encargó la reducción de los negros sublevados en Panamá. Estos eran muchos y fuertes, y habían llegado a constituir una amenaza grave. Con fuerzas inferiores los venció y apresó al rey negro Bayamo, a quien llevó a Lima detenido. Entonces fue cuando el virrey comprendió que Ursúa era alguien y le dio la empresa del Dorado.
IV. En plena juventud — no tenía más de 35 años — comenzó Ursúa a concentrar a su gente en Santa Cruz, al norte de Perú, tierra áspera y montañosa. Al principio acudieron a su llamada gente de todas clases, entre ellos sujetos de mala fama, perseguidos y verdaderos delincuentes. El virrey había ofrecido amnistía a los que se alistaran. Para compensar aquello Ursúa quiso atraer a algunos capitanes hidalgos, proponiendo el puesto de jefe de operaciones militares a Don Martín de Gusmán. Le escribía entre otras cosas: “Le ruego que de su parte y la mía suplique a todos los caballeros que conozca y estén sin empleo o con empleo inferior a sus merecimientos que vengan a esta jornada. En buena camaradería iremos todos y que sea nuestra fortuna próspera.”
Укажите русский эквивалент предложения из текста в абзаце IV.
Найдите и выпишите лишнее по смыслу слово.
Hoy resulta que no tiene ni idea patria de lo que desea para su futuro.
Запишите данное в скобках слово в нужной форме.
El lago Nároch tiene unos 20 metros de (profundo) ... .
Les recordamos que la tormenta fue ayera las siete de la (1) ... y en estos momentos el nivel de agua todavía está aumentando. Prácticamente toda esta comarca está (2) ... por el agua que ha caído en las últimas horas. Aunque parece increíble, el año pasado los embalses de la región (3) ... prácticamente vacíos. Ahora podemos ver estos árboles y estos coches que están tumbados o volcados por el efecto de la (4) ... .
En cuanto a la niña que había desaparecido, y que fue (5) ... por la tromba de agua, confirmamos que ha aparecido. Al parecer está inconsciente pero no tiene lesiones (6) ... y se va a (7) ... pronto. Les recordamos que esta niña (8) ... ciega y estaba (9) ... en la parada del autobús escolar junto con otros compañeros, que también eran minusválidos, cuando (10) ... la tormenta.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (1).
ARRASTRAR, LLUVIA, ESTAR, SER, GRAVE, EMPEZAR, TARDE, CUBRIR, RECUPERAR, SENTAR
Una vez una zorra quería atrapar a un pájaro (1) ... tenía (2) ... hambre. Pero el pájaro echó a volar y posó alto de una torre. Entonces la zorra (3) ... por la escalera de la torre (4) ... escondidas. Pero el pájaro de nuevo echó a volar y la zorra (5) ... sola en lo alto de la torre. Quiso, entonces, bajar, pero no encontró la escalera, únicamente vio un agujero negro.
En aquel momento la zorra (6) ... mucho miedo y se puso a gritar porque estaba (7) ... de miedo.
El pájaro le decía:
— ¡Anda, (8) ...!
Pero la zorra no podía volar como el pájaro.
La ardilla se puso a gritar:
— ¡Yo en tu lugar (9) ...!
Pero la zorra no sabía saltar como la ardilla.
Tanto gritó que la lechuza se despertó, parpadeó y batió las alas. Entonces, la zorra, aterrorizada, (10) ... por el agujero de la escalera y fue rodando escaleras abajo. ¡Ya estaba otra vez abajo! ¡Qué alegría!
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Три слова лишние. Заполните пропуск (2).
DE, QUEDARSE, LEVANTARSE, CAERSE, A, SENTIR, PARA, MUCHO, SUBIR, MUERTO, SALTAR, PUES, VOLAR
El hombre moderno pasa mucho tiempo dentro de sus casas llevando la vida sedentaria delante del ordenador o televisor y (1) ... la falta de la del aire libre igual que la del ejercicio (2) ... .
(3) ... la vida moderna requiere pasatiempos y recreos entre los cuales el (4) ... es uno de los más importantes.
La vida moderna sigue (5) ... muy rápido. Tenemos que trabajar duro para (6) ... nuestro objetivo.
A los niños les gusta jugar a los juegos que pronto (7) ... de atraerles. Tienen una infinidad de juegos, cada cual a su (8) ..., por ejemplo, la gallina ciega y el escondite. Cuando pasan de la edad infantil (9) ... muchachos, les encantan deportes más (10) ... como el boxeo, las carreras y el salto.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (3).
DEPORTE, CAMBIAR, SUFRIR, FÍSICO, GUSTO, HACERSE, POR ESO, ALCANZAR, DEJAR, VARONIL
De vez en cuando me sorprendo pensando en qué seré el día de mañana. Pero la verdades que no lo tengo claro. Sí que hay (1) ... que me llaman la atención y que me (2) ... ser como ellas. (3) ... a mi profesora Elena. Siempre entra (4) ... a clase. Tiene mucha personalidad y (5) ... que está pendiente de nosotras. No le importa atender con (6) ... a cualquier pregunta. Incluso, a veces, se quedaba con algunas que no entendían el (7) ... .
También me encanta el entrenador que tenemos. Siempre nos anima, (8) ... las cosas no salgan bien. Cuando (9) ... un partido malo, está más cerca de nosotras.
Me gustaría trabajar en algo que (10) ... ayudar a los demás a vivir felices.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (4).
GUSTAR, VERSE, TENER, PERSONA, TEMA, AUNQUE, PODER, SONREÍR, CARIÑO, ADMIRAR
En la clase la profesora hablaba de los terremotos. Gustavo escuchaba atento. ¡El tema era (1) ...! Su amigo (2) ... lanzó un avión de papel y él no se molestó en responder. (3) ... impresionado por la explicación.
«Los terremotos son frecuentes en algunas zonas», — comentaba la profesora. — «A veces los temblores de tierra no tienen (4) ... importancia, pero en otras ocasiones es posible que (5) ... miles de víctimas». El chico se quedó preocupado.
En el camino de vuelta a casa Gustavo pensaba (6) ... el tema. De pronto, un fuerte estrépito lo (7) ... sin respiración. La tierra temblaba bajo sus pies! Gustavo (8) ... pálido, no se atrevía a moverse. Se acordaba de las terribles escenas (9) ... por la profesora. Unos minutos después el ruido cesó. Bajó la mirada. No (10) ... grietas en la acera; sólo una inmensa rejilla metálica por la que salía aire caliente. ¡Estaba sobre uno de los respiradores del metro!
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (5).
CAUSAR, ESTAR, HABER, MUCHO, LE, DEJAR, DESCRITO, EN, APASIONANTE, PONERSE
Yo no creo haber nada malo esta manaña. Me parecieron todos muy (1) ... . Iban y venían por los pasillos, chocando unos contra otros. Los niños, con las manos (2) ... de cosas, (3) ... en el dormitorio de los padres, que yo tengo (4) ... . La pequeña — la más amiga mía — chocó contra mí dos o tres veces. Yo le buscaba los ojos, porque es la mejor (5) ... para entenderlos: los ohos y las manos. El resto del cuerpo lo saben dominar y pueden engañarte o engañarse entre sí. (6) ... embargo esta mañana mi pequeña ni me quería mirar. Sólo después de ir detrás de ella mucho tiempo, me dijo: "Drake, no me (7) ... nerviosa. ¿No ves que nos vamos de veraneo, y están los equipajes sin hacer?" Pero no me tocó ni me (8) ... . Yo, para no molestar, me fui a mi rincón, me eché encima de mi manta y me hice el dormido. También a mí me ilusionaba el (9) ... . Mi pequeña podrá (10) .. todo el día conmigo y lo pasaremos muy bien.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (6).
PONER, ENTRAR, MIRAR, LLENO, MANERA, SIN, VIAJE, NERVIOSO, ESTAR, PROHIBIDO
El inspector (1) ... en la sala y al instante empezó el interrogatorio.
— ¿Cómo se declara usted, culpable o inocente?
— ¡Vaya pregunta! Culpable, por supuesto.
— Cinco testigos afirman que no le vieron en el lugar del crimen. Insiste usted (2) ... declararse culpable?
— Cinco testigos. ¡Tonterías! ¡Claro que (3) ... culpable! ¿No ve usted en mi rostro los signos del delito? ¡Ojalá (4) ... todo esto (5) ... antes!
— Lo siento, amigo, pero si quiere ingresar en prisión tendrá que aportar (6) ... más: una prueba, un móvil, un testigo, etc. En estas condiciones, y créame usted que lo (7) ... profundamente, me veo obligado a ponerle en libertad.
— ¡No hay derecho!
Mientras el autoacusado era conducido a la calle (8) ... quejas y sollozos, el inspector (9) ... al comisario:
— ¿Lo ve usted? Es el cuarto caso que se nos presenta este verano. Ya le dije, señor comisario, que no debían haber (10) ... el aire acondicionado en la cárcel. Por cierto, ¡qué calor hace aquí!
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Три слова лишние. Заполните пропуск (7).
INSTALAR, ENTRE, ACABAR, ENTRAR, SER, CUANDO, VOLVERSE, SALIR, CUANTO, EN, ALGO, LAMENTAR, ALGUIEN
A principios de verano terminé la secundaria y ahora (1) ... en una imprenta de aprendiz. Me gustaría hacer un curso de delineante, (2) ... tengo que trabajar porque en casa necesitamos el (3) ... .
Hace cosa de un mes, al salir de la imprenta, via un matrimonio que estaba (4) ... muebles en una camioneta. Se estaba mudando de piso. Les (5) ... Luego me (6) ... pagar, pero yo no acepté porque no lo había hecho por el dinero. Entonces me regalaron un (7) ... pequeño, con unas brujas.
El otro día por casualidad (8) ... a casa un señor que trabaja en una galería de arte. Nos dijo que (9) ... un cuadro de Goya. Nos dijo también que por aquel cuadro los aficionados nos (10) ... dar mucho dinero. Yo me puse contento, porque con ese dinero podría pagarme mis estudios.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (8).
DINERO, QUERER, CARGAR, TRABAJAR, CUADRO, VENIR, PODER, SER, AYUDAR, PERO
A principios de verano terminé la secundaria y ahora (1) ... en una imprenta de aprendiz. Me gustaría hacer un curso de delineante, (2) ... tengo que trabajar porque en casa necesitamos el (3) ... .
Hace cosa de un mes, al salir de la imprenta, via un matrimonio que estaba (4) ... muebles en una camioneta. Se estaba mudando de piso. Les (5) ... Luego me (6) ... pagar, pero yo no acepté porque no lo había hecho por el dinero. Entonces me regalaron un (7) ... pequeño, con unas brujas.
El otro día por casualidad (8) ... a casa un señor que trabaja en una galería de arte. Nos dijo que (9) ... un cuadro de Goya. Nos dijo también que por aquel cuadro los aficionados nos (10) ... dar mucho dinero. Yo me puse contento, porque con ese dinero podría pagarme mis estudios.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (9).
DINERO, QUERER, CARGAR, TRABAJAR, CUADRO, VENIR, PODER, SER, AYUDAR, PERO
Felipe Cano tiene diecinueve años y figura en la lista de desempleados de Gijón, ciudad en la que (1) ... ahora. Nunca ha tenido un (2) ... Lleva ya varios meses (3) ... uno por todos lados. Si no tiene menos suerte que los demás jóvenes de su (4) ... también en paro. Felipe (5) ... un año en encontrar trabajo. Aparte de ello, Felipe debe afrontar otra dificultad: no tiene (6) ... formación especial para trabajar. Antes sólo (7) ... el bachillerato, pero no lo ha acabado. Felipe dice que si lo hubiera hecho, tendría ahora más (8) ... . Puestas así las cosas, a Felipe le da igual trabajar en una cosa que en otra. Así (9) ... también quienes, como él, actualmente (10) ... viviendo en situación semejante.
Прочитайте текст. В скобках обозначены пропущенные слова. Выберите подходящее по смыслу слово из предложенных. Запишите его в ответ в той форме, в которой оно должно стоять в предложении. Помните, что слово может быть использовано только один раз. Заполните пропуск (10).
VIVIR, TARDAR, PENSAR, POSIBILIDAD, BUSCAR, EDAD, ESTUDIAR, TRABAJO, NINGUNO, ESTAR